Mostrando entradas con la etiqueta elecciones Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

A pocos días de las elecciones esto piensan los venezolanos

Los comicios se desarrollan en un contexto de profunda crisis social y económica, un escenario muy distinto al de 2013 cuando Nicolás Maduro sucedió al fallecido Hugo Chávez

Ariadna García - Venezuela vivirá este domingo 20 de mayo la primera elección de 2018, en ella se decidirá quién ocupará la Presidencia durante el periodo 2019-2024. Con una inflación anualizada de más de 13.000% según la Asamblea Nacional, fallas en los servicios y una migración masiva de venezolanos hacia países vecinos, se llevarán a cabo estos comicios; un escenario muy distinto al de 2013 cuando Nicolás Maduro resultó electo.
Varias personas fueron entrevistadas para este trabajo en la Gran Caracas, para conocer los ánimos a solo horas de los comicios que se desarrollarán en todo el territorio nacional. En la elección presidencial de 2013 la participación de los electores fue del 80%.
Jorge Leal tiene 37 años, sin titubear responde que “no irá a votar”. “No creo que estas elecciones sean justas y además son inconstitucionales; siempre he sido votante, aunque esta vez no estoy de acuerdo”, dijo, además señaló que esta es la primera que no acudirá a un proceso electoral.
Entre los candidatos se encuentran Nicolás Maduro quien aspira a una reelección, el pastor evangélico Javier Bertucci y el opositor Henri Falcón, exgobernador del estado Lara.
“Son elecciones cuando tu eliges cuando eligen por ti no”, dice tajante un joven de 30 años en la Plaza Francia de Altamira. Explica que es la primera vez que se abstiene y que no se identifican con ningún candidato
Otro hombre al ser interpelado con la pregunta ¿votará este 20 de mayo? dijo: “No lo sé. Ni por una cosa, ni por la otra sino por todo lo contrario.
Las elecciones de este domingo están fuertemente cuestionadas por la comunidad internacional, en ese sentido, la Unión Europea, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos, el Grupo de Lima y la OEA, han declarado en varias ocasiones que no reconocerán los resultados del 20 de mayo.
“Me gustaría, pero no tengo por quién votar, lamentablemente no hay un candidato por el que se pueda votar. No confío en el CNE; ahora menos que nunca. Jamás en mi vida había dejado de votar y creo que esta será la primera vez”, indica Ángel Alvarado, un obrero de 57 años, mientras hacían reparaciones en la Plaza Francia.
Más adelante otro sujeto expresa que “sí votará” y que siempre estuvo seguro de asistir a sufragar. El chavismo lleva 18 años en el poder, Maduro cinco, tras suceder al fallecido expresidente Hugo Chávez; cuando Maduro llegó al poder, el salario de los venezolanos era de 300 dólares, hoy es de unos tres dólares aproximadamente.
Una joven de 18 años contó que no podrá votar en estos comicios debido a que “el CNE nunca hizo nada para que las personas nuevas se inscribieran”, esta se convertiría en su primera elección.
La nación lleva cinco años en una recesión económica, agudizada por una espiral inflacionaria que cada día destroza el poder adquisitivo de los venezolanos. La falta de materias primas, así como los estrictos controles de precio han obligado a las empresas a cerrar sus puertas, el caso más reciente es el de la trasnacional Kellogg’s que anunció esta semana que cesaba sus operaciones.
El jefe de Estado ha insistido públicamente que la crisis se debe a una “guerra económica” en su contra por parte de Estados Unidos y otros países, hasta ahora Maduro y su gabinete no han admitido ninguna responsabilidad, no obstante, el candidato a la reelección pide a la población que le den su voto este 20 de mayo para mejorar la economía.
“No voy a ir a votar, porque no estoy convencida por ningún candidato”, manifiesta una mujer como de 60 años, otro hombre da la misma respuesta, mientras que un joven de 27 años aseguró que no irá “porque las elecciones son fraudulentas. Es primera vez que me abstengo”.
La debilitada credibilidad del Poder Electoral se profundizó cuando en agosto de 2017 la compañía Smartmatic, denunció que los resultados en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente fueron manipulados con una diferencia de más de un millón de votos. En abril de 2017 la fiscal General luisa Ortega Díaz, reconoció públicamente la “ruptura del orden constitucional”, desde entonces la legitimidad del Gobierno de Maduro se ha desmoronado y se le ha acusado de violar los derechos humanos en el país.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Inbox para los venezolanos por el tema: Henry Ramos Allup

“Este es un gobierno patuleco” Henry Ramos Allup.

Patuleco, ca.

adj. Am. Dicho de una persona: que tiene un defecto físico en los pies o en las piernas.

Si esto le parece violento, o un gran insulto, no siga leyendo.

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre, he leído repetidamente, comentarios de los venezolanos hacia Henry Ramos Allup, llamándolo fósil, carcamal, vejestorio, decrépito, adeco contaminado, hasta lo han comparado con el distinguido, Diosdado Cabello, haciendo ver que este señor es igual que el otro, pero con diferente “cachucha”.

Querido hermano venezolano, basta escuchar ambos discursos, para saber de inmediato que son diferentes. Mientras aquel se envalentonaba por su cargo de presidente, para agredir, quitar el derecho de palabra, ofender y descalificar a cuanto disidente se le cruzara, este señor (Allup), le abre las puertas a los medios.

Al comparar ambos discursos, veo una brecha de Caracas a Patanemo. He visto hoy a “El fósil” como ustedes lo llaman de cariño,  por Vladimir a la 1 en Globovisión y puedo decir ¡qué entrevista tan sabrosa! Este señor, goza de una elocuencia variopinta, tiene una lengua mordaz y una perspicacia que se lleva por los cachos a más de uno.

En la entrevista dijo varias cosas que son interesantes analizar:

“Un dirigente político tiene que sacrificar en popularidad lo que gana en acierto".

“El fósil” no es un demagogo, yo sé que a nosotros los venezolanos, nos encanta que nos endulcen las orejas, que nos desgarramos la ropa y nos bajamos la cremallera, cuando nos echan un piropito. Pero les digo algo, no estamos para esas pendejadas, nos acabaron el país, lo destrozaron, no quiero regalos, no quiero mentiras, no quiero canaimitas, no quiero bolsa de pernil, quiero justicia, quiero hechos, quiero respeto y quiero un Henry Ramos Allup, veterano, seguro, frontal, que no se reserva lo que hará en el futuro, pensando que si lo dice podrá perder unos ocho votos.

Con respecto a lo de carcamal y achacoso…

A este señor lo llaman como ya sabemos, gente joven, sí gente joven y gente vieja y adulta también. Y yo me pregunto ¿qué es ser joven? es usar una tablet, hacer sexting, tener Instagram, no tener canas, ¿es esto ser joven?  

Al señor Ramos Allup, le preguntó un usuario de Twitter, en plena ronda de intervenciones “¿si era verdad que iba a legislar un “transformista” y si se aprobaría el matrimonio igualitario?”, a lo que este respondió “No voy a responder a alusiones discriminatorias a la sexodiversidad (…) Son ciudadanos con los mismos derechos”.

Para comenzar, Tamara Adrián, no es “transformista”, es una mujer trans. Al escuchar esta respuesta de, Ramos Allup, donde condena que en pleno siglo XXI, haya gente que siga pensando así, considero que los carcamales son ustedes y que el discurso de este señor tiene más jovialidad y más vigencia que ningún otro.

Así que esta “joven” le da la mano y la bienvenida.

Ojalá presida la asamblea, porque estoy segura de que no le permitirá al gobierno más “pamplinadas”.

Falta preguntarnos ¿Será que esos adjetivitos calificativos, no son insultos, esos de los que estamos huyendo?

 
Xoxo


Ariadna García